En este post voy a intentar poner un ejemplo muy práctico para entender la relación entre ambas y la importancia que tienen a la hora de valorar una de las variables que miden la viabilidad de una empresa: su capacidad de generar caja. La otra es tener beneficios sostenibles. El ciclo de caja es el tiempo que transcurre entre que el dinero sale de la empresa para comprar las materias primas hasta que vuelve a la misma al haber cobrado de los clientes. La duración del ciclo de caja tiene una influencia directa sobre las necesidades del fondo de maniobra de la empresa y sus necesidades de financiación. Cuanto mayor sea el ciclo de caja, menor será la eficiencia de la empresa y menor será su rentabilidad. Vamos a poner dos ejemplos: Empresa industrial LA INEFICIENTE S.A. Esta empresa mantiene en su almacén las materias primas unos 30 días, tarda en fabricar unos 10 días, el producto acabado está almacenado 20 días, pago a sus proveedores a 40 días y cobra de sus clientes ...
Surfeo por los estados financieros y te ayudo a financiarte mejor. Puedo ser tu asesor financiero externo.