La estrategia del océano azul establece que las tácticas empresariales tradicionales basadas en vencer a la competencia deber ser superadas por otras originales que den lugar a nuevos mercados donde la rivalidad entre empresas carezca de importancia, simplemente, porque no exista. Así, según esta metodología, el mercado se divide en dos grandes grupos que se denominan océano rojo y océano azul. El rojo engloba todos los sectores de actividad existentes y conocidos. En este mercado existe una lucha encarnizada de las empresas y su estrategia pasa por la diferenciación y la producción con bajos costes. Los océanos azules son nuevos espacios de mercado, sectores que todavía no existen. Las empresas que crean estos mercados no parten del análisis de la competencia si no que se basan en la i nnovación en valor. En definitiva, tienen que coordinar utilidad del bien, el precio, el coste de fabricación y los trabajadores de la compañía. La teoría es fácil pero, ¿Cómo se crea un océ...
Surfeo por los estados financieros y te ayudo a financiarte mejor. Puedo ser tu asesor financiero externo.