Sin duda, el análisis de los estados financieros es una condición necesaria para evaluar la capacidad de devolución de una empresa, pero no suficiente. Una vez valorada la liquidez (rotaciones, fondo de maniobra, plazos de cobro y pagos,...), su endeudamiento , la evolución de ventas, márgenes, ebitda, cash flow, ROA, ROE, fondo generado por las operaciones,...debemos centrarnos en otro tipo de análisis no menos importante . No es ni más ni menos que los aspectos que determinan la fortaleza interna de la empresa. Por supuesto que el equipo directivo, su liderazgo, conocimiento del sector y su política de incentivos, son clave pero, en este post nos vamos a centrar en tres tipologías de análisis que son clásicas: modelo STEEP, modelo de fuerzas competitivas de Michael Porter y análisis DAFO. Fuente: Universidad Pompeu Fabra. Modelo STEEP (siglas de Social, Tecnológico, Económico, Ecológico y Político) Es un método de gran utilidad en la evaluación de los aspectos del en...
Surfeo por los estados financieros y te ayudo a financiarte mejor. Puedo ser tu asesor financiero externo.