Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio 18, 2017

Una empresa comercial modelo.

A proximadamente el 80% del tejido empresarial en España se dedica a la venta de productos y servicios (fuente:INE). Esto quiere decir, que el analista de Riesgos de una entidad financiera se enfrenta,en la mayor parte de las ocasiones, a esta tipología de empresas. ¿ Qué quiere encontrar un buen analista? La inversión en fondo de maniobra se debe financiar con cuentas de crédito, confirming, descuento, anticipo de adeudos, líneas comex, es decir líneas a corto plazo. Por otro lados, las inversiones en capex con préstamos, renting o leasing. Esta regla básica en muchas ocasiones no se cumple.  Pues, básicamente, una empresa con un activo circulante que represente más del 80% de su activo total concentrado en existencias, clientes y tesorería e inversiones financieras temporales. Si vende productos, analizará si la rotación de stocks es coherente ( no es igual vender fruta qué zapatos) sin perder el foco en la partida de clientes. En este sentido, los plazos medios de cob...

¿Dónde pone el foco el analista?

Cuando un socio y/o directivo de una pyme solicita una operación de activo (cuenta de crédito, préstamo, avales, confirming, descuento, factoring,...) a su entidad bancaria, comienza un proceso de evaluación de la propuesta por parte del correspondiente departamento de Riesgos. El analista lo primero que debe tener en cuenta son los aspectos cualitativos del solicitante, es decir, valora la experiencia de los directivos y socios, su historial en la entidad y sobre todo, tras una entrevista personal, el grado de confianza que le traslada el interlocutor de la empresa.  Si, si, hay mucha psicología en la toma de decisiones a la hora de conceder una operación de activo a una pyme. Lógicamente, también pesa mucho en la decisión final, el análisis de los estados financieros, cash flow y business plan; pero, sin duda, los números no transmiten sentimientos. Ya comentamos en la publicación anterior que el rating es importante pero se construye en base a variables financieras, sector e...

El rating de tu empresa condiciona tu financiación bancaria.

Es posible que piense que las calificaciones de las grandes agencias de rating c omo Standard&Poor's o Fitch sólo afectan a países y grandes corporaciones. Si cree que esto no va con su empresa, se equivoca. Las entidades financieras dan una valoración interna a todas las pymes en base a aspectos económico-financieros y cualitativos. Se trata de un número y/o letra que, sin duda, condicionará la concesión de un crédito a su empresa, así como el diferencial a aplicar. Es necesario que la información de su empresa este lo más actualizada posible para que su rating recoja de manera fidedigna la realidad de su negocio. Por este motivo, el Director Financiero de la compañía debe facilitar a sus entidades bancarias de referencia no sólo sus Estados Financieros, sino la situación de su cartera de clientes y proyectos, el detalle de sus posiciones de activo con su pool bancario y, sin duda, dar a conocer su estructura accionarial y la experiencia y capacidad de liderazgo de sus p...