Las empresas presentan procesos de valoración por diversos motivos: operaciones de fusión, adquisición, escisión, interés de potencial inversor, equipo directivo que decide tomar el control de la compañía,... Valorar es emitir una opinión basada en un estudio técnico y subjetivo. El componente subjetivo se mitiga cuando se conoce muy bien el sector/negocio y cuando se tienen en cuenta aspectos cuantitativos y cualitativos. Lo primero que hay que saber para valorar un negocio es su valor económico . Podemos tener referencias del mercado pero, lo importante, es el valor intrínseco fundamentado en las características del negocio. Los aspectos a considerar para obtener el valor económico son : cash flow libre, crecimiento esperado, coste del Equity, coste de la deuda, ponderación, tasa libre de riesgo, beta, prima de riesgo y de iliquidez. Todos ellos elementos para aplicar el método de descuento de flujos de caja al coste medio ponderado del capital o WACC. Un aspecto relevante e...
Surfeo por los estados financieros y te ayudo a financiarte mejor. Puedo ser tu asesor financiero externo.