Imaginemos una situación real en la que un gestor comercial o director realiza una visita a una pyme y le solicita crédito . Llega a su oficina, da de alta la propuesta en el sistema, y éste le dice que puede aprobarlo con sus propias atribuciones. Son excelentes profesionales pero no han visto un balance ni una cuenta de resultados en su vida porque uno estudió Derecho y otro Biológicas. Con buen juicio y, con el objetivo de minimizar la morosidad de la oficina, se hace la siguiente pregunta: ¿me va a devolver el crédito? Vamos a dar una serie de pautas al hilo del post anterior que, sin duda, ayudará a tomar la decisión. Lo primero que se debe hacer es consultar si la empresa y los socios están en algún tipo de registro de morosidad (Asnef, RAI, Experian,...). Si es así, finaliza el proceso. Si la búsqueda es negativa, vamos a la cuentas de la empresa y nos fijamos en dos cosas únicamente: el beneficio y la tesorería ; es decir, el motor y la gasolina de la empresa. ...
Surfeo por los estados financieros y te ayudo a financiarte mejor. Puedo ser tu asesor financiero externo.