Reglas básicas de un buen informe de análisis de empresas: 1) Sea un analista, no un redactor de textos publicitarios. Hay que resaltar los puntos fuertes y débiles de una empresa y de qué manera pueden afectar al riesgo de reembolso. 2) Las cifras tienen que hablar por sí mismas. Análisis comparativo y lo más visual posible. 3) Use términos corrientes siempre que sea posible. 4) Suprimir palabras innecesarias. Es la calidad del razonamiento lo que interesa, no la cantidad de palabras escritas. En definitiva, el mejor análisis del crédito no es el más largo, sino el más meditado. Este sigue un esquema claro, centra su atención en el riesgo y no se limita a hacer una descripción general. Sitúa a la empresa dentro del contexto del sector al que pertenece. Identifica las tendencias del mercado y la posible evolución de la situación financiera de la pyme analizada. Si se hace bien, constituye una base sólida en la que pueden fundamentarse las decisiones relacionadas con el crédit...
Surfeo por los estados financieros y te ayudo a financiarte mejor. Puedo ser tu asesor financiero externo.