Ir al contenido principal

Entradas

Sombra aquí, sombra allá...

El maquillaje contable es una práctica común en España. Según Oriol Amat, -profesor de la Universidad Pompeu Fabra, con quién tuve el privilegio de recibir una master class sobre el nuevo plan general contable, allá por el año 2008-; en torno al 10% de las empresas cometen delito contable y aproximadamente el 50% practican contabilidad creativa dentro de la legalidad. Los usuarios de la contabilidad, entre los que se encuentran los analistas de Riesgos como yo, debemos ser conscientes de las posibilidades que tienen las empresas de manipular sus cuentas anuales. Una gran parte de la culpa de este hecho es el Nuevo Plan General Contable,  que fue una adaptación de las Normas Internacionales de Contabilidad, y que permite interpretar de manera flexible más de 150 partidas contables. La experiencia nos dice que es necesario nuevas normas contables que proporcionen criterios claros y sin ambigüedades para reducir la contabilidad creativa. ¿ Por qué los directivos de una empres...

Productos financieros para financiar inversiones a largo plazo

En este post hablaremos de los productos bancarios que financian nuestro activo no corriente y que ayudan a la empresa a fortalecer sus recursos permanentes y, por lo tanto, mejorar su fondo de maniobra. Empezamos por un clásico (el PRÉSTAMO) con sus variantes, personal o hipotecario . En el caso del préstamo personal, se debe conceder a un plazo máximo de 6 años y ser utilizado para financiar capex, o lo que es lo mismo inversiones en activos productivos, como equipos, medios de transporte o maquinaría, entre otros. Se deberá justificar documentalmente la finalidad. La versión hipotecaria, lógicamente, permite un mayor plazo puesto que la garantía además de corporativa, se sustenta en un inmueble. No confundir con garantía real informada en Cirbe, que se refiere también a garantía de pignoracion de pasivo o acciones. Este tipo de préstamo permite subrogar una hipoteca de otra entidad. Una reflexión : un préstamo nunca debe concederse por la garantía sino por la solvencia de la ...

Productos bancarios para financiación de circulante

Como comentaba en el post "El circulante también tiene glamour", la óptima gestión de éste genera valor para la compañía. Hay productos bancarios que ayudan a mejorar el capital circulante de la empresa y, por lo tanto, aumentan su tesorería. La cuenta de crédito es un clásico que proporciona flexibilidad para poder hacer frente a las necesidades de tesorería que surgen de manera puntual/estacional; y recalco PUNTUAL , porque hay empresas que utilizan la cuenta de crédito como un préstamo y ese no es un uso correcto. Debe haber un flujo de cobros y pagos que justifiquen la renovación por parte de la entidad bancaria de la póliza de crédito. El descuento comercial permite anticipar el cobro de un crédito no vencido instrumentado mediante pagarés a la orden, no a la orden, letras y recibos. En este caso hay que poner el foco en el análisis del librado descontando sólo efectos mercantiles de empresas solventes sin incidencias en Registros externos (RAÍ, Asnef,...). Una vari...

Tengo que conceder créditos y no tengo ni idea de contabilidad.

Imaginemos una situación real en la que un gestor comercial o director realiza una visita a una pyme y le solicita crédito . Llega a su oficina, da de alta la propuesta en el sistema,  y éste le dice que puede aprobarlo con sus propias atribuciones. Son excelentes profesionales pero no han visto un balance ni una cuenta de resultados en su vida porque uno estudió Derecho y otro Biológicas. Con buen juicio y, con el objetivo de minimizar la morosidad de la oficina, se hace la siguiente pregunta: ¿me va a devolver el crédito? Vamos a dar una serie de pautas al hilo del post anterior que, sin duda, ayudará a tomar la decisión. Lo primero que se debe hacer es consultar si la empresa y los socios están en algún tipo de registro de morosidad (Asnef, RAI, Experian,...). Si es así, finaliza el proceso. Si la búsqueda es negativa, vamos a la cuentas de la empresa y nos fijamos en dos cosas únicamente: el beneficio y la tesorería ; es decir, el motor y la gasolina de la empresa. ...

Análisis de riesgo de crédito para comerciales

La realidad es que los gestores y directores de oficina no disponen del tiempo suficiente para poder hacer un análisis profesional del riesgo de crédito, entre otras cosas porque para eso están los analistas. No obstante, durante la entrevista comercial, pueden extraer mucha información útil para la toma de decisiones en la concesión de crédito a su cliente-pyme. Con la adecuada información, el gestor/director puede realizar una pre-concesión de crédito que facilitará la labor del analista y, sin duda, ayudará a su aprobación definitiva. El análisis express que proponemos no durará más que el tiempo de la entrevista comercial. En concreto, el área comercial deberá realizar este check list : 1. Contrastar procedencia de la información financiera y valorar su homogeneidad . Es decir, son datos privados, fiscales, se han presentado en el Registro Mercantil, son auditados. Asimismo, se refiere a cuentas anuales, semestrales, individuales o consolidadas,... 2. Echar un vistazo a...

El pasivo según Warren Buffett

El problema surge cuando el peso de la deuda bancaria a corto plazo es elevado y genera dependencia con respecto a sus acreedores. Esto ocurrió con Bern Stearns, puesto que pidió prestado a corto plazo para comprar valores con respaldo hipotecario como garantía de los préstamos a corto. Cuando sus financiadores les dijeron que no creían en el valor de los activos subyacentes , no les renovaron los créditos a corto plazo y, ya sabemos lo que ocurrió. Respecto a la deuda a largo plazo , se considera que las compañías con ventaja competitiva muestran normalmente muy poca o ninguna en su balance porque se autofinancian cuando deben ampliar el negocio o realizan adquisiciones. Estas empresas son capaces de devolver toda su deuda con él cash flow generado en 1 ó 2 años. De este análisis podríamos decir, que lo ideal es una empresa con una tasa de autofinanciación del 100%, pero no es cierto. Las empresas solventes se financian en gran medida de sus proveedores y, a menudo, dedican su ca...

El activo según Warren Buffett

Al hilo del Post anterior, nos centraremos en el análisis del balance. No hace falta ser experto para mirar a la tesorería como bálsamo ante cualquier imprevisto. Eso es cierto, la tesorería debe tener un peso significativo en el activo pero si exceso puesto que no aporta rentabilidad. Además, no es lo mismo si proceden de la venta de algún activo o bien si es generada por la propia actividad de la empresa. El efectivo es el rey durante los tiempos difíciles. Las existencias son una de las partidas favoritas porque si se trata de una empresa que comercializa algún producto, su rotación es clave para saber si se trata de una empresa con éxito. Obviamente no es lo mismo vender pescado, que es un perecedero, que producir vino, cuyas existencias son un inmovilizado. En el mundo de la construcción/ingeniería, esta partida contabiliza obra en curso, y ėsta debe seguir la máxima de la diversificación y se debe comparar con sus ventas para conocer el horizonte de actividad de la empresa....