Ir al contenido principal

Entradas

Entradas recientes

La unión hace la fuerza

Parafraseando a Enric Fernández (Economista Jefe de CaixaBank), la situación actual exige una respuesta fiscal conjunta a nivel europeo. En el último informe de CaixaBank Research, Enric Fernández expone con mucha claridad la situación y la compara con EE.UU. C omenta que la respuesta fiscal en EE.UU. es más contundente que en Europa porque el Tesoro estadounidense tiene una estrecha relación con la Reserva Federal (FED) y su economía es muy potente. En cambio en Europa, el Banco Central Europeo está jugando un papel destacado pero no puede coordinar sus decisiones con 19 tesoros distintos. ¿Por qué no hay un solo Tesoro como en EE.UU.?  En palabras de Enric Fernández: "Por el riesgo de que algún país se aprovechara de contar con un prestamista de última instancia y debilitara el euro. De esta manera, se prohibió que el BCE pudiera financiar directamente a ningún Gobierno" Sin duda, esta es una d esventaja de la UE frente a EE.UU . en esta grave crisis. Un...

Los tres paradigmas en el análisis de riesgos de empresas

PARADIGMAS EN EL ANÁLISIS DE RIESGOS DE EMPRESAS. En una situación tan difícil como la actual, los bancos juegan un papel esencial. Los fondos obtenidos mediante la aplicación de los tres paradigmas que a lo largo de este post vamos a exponer se deben destinar a: (1) Ayuda a las empresas y a la sociedad. Dinamización del crédito = creación de empleo y, en la situación actual (Covid19), a evitar destruir empleo. (2) Mantener y potenciar la admirable obra social que hace Caixabank. (3)  Reforzar sus recursos propios en base a requerimientos de Basilea. La acertada gestión del riesgo constituye una palanca esencial para mejorar el beneficio de los bancos. En Riesgos no hay que bajar la guardia. Incluso los mejores analistas y los mejores equipos pueden cometer graves errores. Debemos aprender de éstos. Reflexiones previas: - La estacionalidad y la ciclicidad son aspectos a tener en cuenta en la evolución de las principales magnit...

Cálculo del capital de trabajo

En otros post de mi blog finanziate.blogspot.com ya comentábamos que el beneficio no es suficiente para saber si una empresa es solvente o no. El beneficio y el ebitda son cifras engañosas y manipulables.  Lo importante es llegar a saber si la empresa es capaz o no de generar caja para afrontar su pagos . El cash es el rey, no lo olvides.  Con un balance y cuenta de resultados y, en menos de 5 minutos , podemos llegar a saber si una empresa genera o no caja.  El cálculo es muy sencillo. Vamos a poner un ejemplo.   Balance empresa X:  Activo no corriente: 14.750 miles €.  Activo corriente: 6.890 miles €                - Existencias: 220 miles €               - Clientes: 6.010 miles €  Patrimonio neto: 16.120 miles €  Pasivo no corriente: 2.300 miles € Pasivo corriente: 3.220 miles €            ...

La fuerza de la redacción está en la concisión.

Un profesor me dijo una vez que d ar 5 razones ó características de algo es una buena regla no escrita para captar la atención porque 5 son los dedos de una mano, 5 suelen ser los principios estratégicos de una empresa, 5 son las comidas que hay que hacer al día o 5 son los días laborales de la semana. Es más fácil que la audiencia de una presentación retenga 5 conceptos diferentes que cualquier otro número. En cualquier caso, si 5 no son suficientes, tendríamos que exponer 10 (2 veces 5).  Por esa razón, me atrevo a dar 5 reglas básicas para realizar un buen análisis en la concesión de crédito a una empresa .  La fuerza de la redacción está en la concisión.   1. Hay que ser un analista, no un redactor de textos publicitarios. Hay que ser capaz de exponer los puntos fuertes y débiles de la empresa y de qué manera pueden afectar al servicio de la deuda 2. Hay que conseguir que las cifras hablen por sí mismas. La exposición de cifras absolutas no dice n...

Tu marca no tiene porqué estar en las redes sociales.

Una pregunta, ¿crees que todas las marcas tienen que estar en las redes sociales? La respuesta es: NO. Como responsable de marketing de tu compañía, tienes que valorar los beneficios que te aportará estar presente en social media. Depende de tus objetivos y tu target. Los m otivos fundamentales que justifican ese NO son los siguientes: (1) Es mejor gestionar pocas y bien, que muchas mal. (2) Estar presente no es gratis. Hay que contratar personas que gestionen la relación de la marca con las redes social (Community Manager). (3) Saturar a los seguidores con publicidad es negativo para los intereses de la empresa. (4) Pensar que hay que llegar a muchos seguidores es un error. Mejor pocos pero comprometidos. Si eliges Facebook , ten en cuenta que las páginas de empresa en esta red llegan a un gran número de seguidores pero no se muestran a todos puesto que su algoritmo decide cuantos seguidores de una página pueden ser impactados. En Twitter , la automatización de los...

Pyme y marketing 3.0

El marketing 3.0 integra nuevas características del consumidor (más informado, más participativo, más infiel y más impaciente) y el entorno digital. El entorno actual es más exigente con las marcas en cuanto a sostenibilidad o responsabilidad social. A diferencia del marketing 1.0 y 2.0, el 3.0 se centra en la persona como ser único e individual.  Hay que implicar a los clientes, empleados, socios, distribuidores y proveedores, así como conocer a la competencia, aprovecharse de las redes sociales, ayudar al medio ambiente o a su entorno, tener buenas prácticas y que el cliente se sienta identificado con la marca. Este hecho implica una transformación digital de la empresa que, no es ni más ni menos, que el proceso de adaptación necesario para poder competir en un entorno digital. Mandan conceptos como Big Data, CRM, SCRM, SEM o SEO... Las 4p clásicas en el modelo de marketing 1.0 (producto, precio, placement y promotion) se transforman en las 4f (flujo, funcionalidad, fidelización...