Una pregunta, ¿crees que todas las marcas tienen que estar en las redes sociales?
La respuesta es: NO. Como responsable de marketing de tu compañía, tienes que valorar los beneficios que te aportará estar presente en social media. Depende de tus objetivos y tu target.
Los motivos fundamentales que justifican ese NO son los siguientes:
(1) Es mejor gestionar pocas y bien, que muchas mal.
(2) Estar presente no es gratis. Hay que contratar personas que gestionen la relación de la marca con las redes social (Community Manager).
(3) Saturar a los seguidores con publicidad es negativo para los intereses de la empresa.
(4) Pensar que hay que llegar a muchos seguidores es un error. Mejor pocos pero comprometidos.
Si eliges Facebook, ten en cuenta que las páginas de empresa en esta red llegan a un gran número de seguidores pero no se muestran a todos puesto que su algoritmo decide cuantos seguidores de una página pueden ser impactados.
En Twitter, la automatización de los mensajes (bots) se aleja de una regla de oro del marketing digital: la relación cercana con el usuario. Te permite interactuar con influencers pero, cuidado!!!!, si no tienes un buen community manager puedes perjudicar a tu marca con respuesta de éstos a tu tweet.
LinkedIn es una referencia para establecer relaciones entre profesionales y, un alto porcentaje, son directivos con poder de decisión en sus empresas por lo que, en determinados sectores, es interesante incluir mensajes publicitarios de tu empresa dirigidos a ese target.
Si perteneces al sector de moda o alimentación, Instagram es una buena opción.
YouTube, se posiciona como uno de los canales más importantes del ecosistema social gracias a que ofrece el soporte más consumido en Internet: el video.
Hay más redes sociales como Pinterest, Snapchat o Google+, pero su impacto es menor.
En cualquier caso, si decides invertir en estar presente en redes sociales, prepara una guía de estilo que identifique a tu marca en social media. Es decir, crea un documento que pretenda unificar la línea editorial de la compañía en las redes sociales.
Fuente: EAE Business School (Programa Superior Marketing Digital).
Comentarios
Publicar un comentario