Un profesor me dijo una vez que dar 5 razones ó características de algo es una buena regla no escrita para captar la atención porque 5 son los dedos de una mano, 5 suelen ser los principios estratégicos de una empresa, 5 son las comidas que hay que hacer al día o 5 son los días laborales de la semana. Es más fácil que la audiencia de una presentación retenga 5 conceptos diferentes que cualquier otro número. En cualquier caso, si 5 no son suficientes, tendríamos que exponer 10 (2 veces 5).
Por esa razón, me atrevo a dar 5 reglas básicas para realizar un buen análisis en la concesión de crédito a una empresa.
La fuerza de la redacción está en la concisión.
1. Hay que ser un analista, no un redactor de textos publicitarios. Hay que ser capaz de exponer los puntos fuertes y débiles de la empresa y de qué manera pueden afectar al servicio de la deuda
2. Hay que conseguir que las cifras hablen por sí mismas. La exposición de cifras absolutas no dice nada al lector.
3. Hay que usar términos sencillos siempre que sea posible, evitando circunloquios. Los tecnicismos sólo deben ser utilizados en casos muy concretos.
4. Suprimir palabras innecesarias. No se mide la calidad de un informe por su peso si no por la calidad de sus razonamientos. Un buen análisis debe ser selectivo y sintético. Es más difícil escribir un informe largo que corto. Hay que evitar lo que se denomina "factor de oscuridad" = número de palabras por frase y número de palabras con más de tres sílabas. Si esta factor es elevado, existirán más dificultades de interpretación.
5. Sería bueno presentar el resumen y las conclusiones al principio del informe. El lector desea conocer la decisión en el primer vistazo del informe.
En definitiva, el mejor análisis del crédito no es el más largo, sino el más detallado. Este sigue un esquema claro, centra su atención en el riesgo y no se limita a hacer una descripción general. Sitúa a la empresa dentro del contexto del sector al que pertenece. Identifica las tendencias del mercado y la situación financiera del acreditado. Si se hace bien, constituye una base sólida en la que fundamentar decisiones de concesión de crédito.
Fuente: propia.
Comentarios
Publicar un comentario