Project finance o financiación de proyectos es una forma de financiar sin recurso a los accionistas. El repago del préstamo se realiza con el cash Flow generado por el propio proyecto.
Lo que significa en el fondo es que la financiación otorgada no depende del valor de los activos o garantías que los accionistas pueden poner a disposición de los financiadores, si no de la capacidad de generación de caja del propio proyecto.
La compañía creada por los accionistas para desarrollar el proyecto se denomina SPV "special purpose vehicle", siendo financiera y legalmente independiente de los accionistas.
Los financiadores basan su estudio en los cash Flow que pueda generar el proyecto y en los propios activos de la SPV. Los cash flows generados deben ser suficientes para cubrir los costes operativos y repagar los intereses de la deuda.
Es clave la calidad en la dirección y gestión del proyecto (management) así como mitigar el riesgo de construcción y de variación de los tipos de interés.
Este tipo de financiación se aplica a cierto tipo de proyectos en sectores regulados que garanticen estabilidad en los ingresos para facilitar una correcta estructura financiera en base a las proyecciones financieras realizadas.
Los sectores más habituales son los de energías renovables (refinerías, gas, eólico, solar, biocombustibles,...) y real estate (centros comerciales y hoteles).
Un Project finance requiere analizar en detalle un complejo rango de factores tales como:
- Óptima estructura de capital (deuda/equity). Lo habitual es 80/20.
- Capacidad de generación de cash Flow. Se mide con el ratio de cobertura al servicio de la deuda (RCSD). Lo habitual > 1,30x.
- Adecuar plazos de financiación al timing del proyecto. La financiación debe finalizar al menos 3 años antes que la vida útil del proyecto.
- Analizar distintos tipos de riesgo (legal, político, técnico,...) y como mitigarlos. Covenants.
- Negociación con los diferentes players: sponsors, bancos, mercados financieros, compañías de seguros, agencias de rating, avalistas,..
- Participación de organismos multilaterales cuyo rol es aportar garantías que mejoren la calidad crediticia del proyecto y permitan la concesión de préstamos puente a corto plazo mientras se formaliza la financiación definitiva.
Fuente: propia y CaixaBank-UPF.
Lo que significa en el fondo es que la financiación otorgada no depende del valor de los activos o garantías que los accionistas pueden poner a disposición de los financiadores, si no de la capacidad de generación de caja del propio proyecto.
La compañía creada por los accionistas para desarrollar el proyecto se denomina SPV "special purpose vehicle", siendo financiera y legalmente independiente de los accionistas.
Los financiadores basan su estudio en los cash Flow que pueda generar el proyecto y en los propios activos de la SPV. Los cash flows generados deben ser suficientes para cubrir los costes operativos y repagar los intereses de la deuda.
Es clave la calidad en la dirección y gestión del proyecto (management) así como mitigar el riesgo de construcción y de variación de los tipos de interés.
Este tipo de financiación se aplica a cierto tipo de proyectos en sectores regulados que garanticen estabilidad en los ingresos para facilitar una correcta estructura financiera en base a las proyecciones financieras realizadas.
Los sectores más habituales son los de energías renovables (refinerías, gas, eólico, solar, biocombustibles,...) y real estate (centros comerciales y hoteles).
Un Project finance requiere analizar en detalle un complejo rango de factores tales como:
- Óptima estructura de capital (deuda/equity). Lo habitual es 80/20.
- Capacidad de generación de cash Flow. Se mide con el ratio de cobertura al servicio de la deuda (RCSD). Lo habitual > 1,30x.
- Adecuar plazos de financiación al timing del proyecto. La financiación debe finalizar al menos 3 años antes que la vida útil del proyecto.
- Analizar distintos tipos de riesgo (legal, político, técnico,...) y como mitigarlos. Covenants.
- Negociación con los diferentes players: sponsors, bancos, mercados financieros, compañías de seguros, agencias de rating, avalistas,..
- Participación de organismos multilaterales cuyo rol es aportar garantías que mejoren la calidad crediticia del proyecto y permitan la concesión de préstamos puente a corto plazo mientras se formaliza la financiación definitiva.
Fuente: propia y CaixaBank-UPF.
Comentarios
Publicar un comentario