El/la directivo/a de una importante multinacional decide retirarse a una isla desierta huyendo del estrés. El palmeral próximo a la playa le proporciona cocos suficientes para su consumo. En uno de los infrecuentes contactos que mantiene con los barcos que pasan cerca, llega a un acuerdo con un capitán, que consiste en que éste dejará un libro por cada 200 cocos que encuentre apilados en la orilla de la playa.
La exportación de cocos funciona a las mil maravillas hasta que un día encuentra un libro de finanzas.
Después de leerlo confecciona el siguiente estado financiero:
Resultados y variación de caja.
En número de libros.
Ventas----------------------->14
Coste de las ventas ------> 0
Gastos de personal-------> 0
Gastos generales----------> 0
Amortización---------------> 0
Beneficio operativo------->14
Intereses-------------------->0
BAI---------------------------->14
Impuestos------------------->0
BDI---------------------------->14
Amortización--------------->0
Fondo generado por las operaciones (BDI + amortizaciones): 14
Inversión en fondo de maniobra: 0 Inversión en inmovilizado: 0
Cash Flow libre operativo: 14
-Intereses: 0
+Deuda a corto:0
+Deuda a largo:0
= Cash Flow libre para accionistas: 14
-Dividendos: 14
=Variación de caja:0
Perplejo, el ermitaño exportador, dice: "hice bien huyendo de una sociedad de locos". Tenía razón, porque en su negocio, en el que no hay deuda, ni impuestos, ni inversiones, el beneficio después de impuestos es igual que cash flow operativo y que cash Flow libre para los accionistas.
Moraleja: si el entorno de la empresa que analizamos es identificable en cierta medida al entorno del ermitaño exportador, podemos decir que el beneficio es un indicador suficiente del rendimiento de la empresa.
Pero, si no es así, debemos profundizar en conocer el ciclo de caja. La contabilidad tradicional puede medir el rendimiento, pero no aporta suficiente información para conocer el tratamiento del cash. Para saber de quién proviene y adónde va, necesitamos profundizar en los estados financieros para construir la variación de caja.
Fuente: IE Business School.
Comentarios
Publicar un comentario