Hay que tener presente que ningún préstamo está totalmente libre de riesgo, y que ningún banco podrá mantenerse en el negocio si no concede créditos que entrañen cierto riesgo.
Vamos a enumerar 10 principios básicos a tener en cuenta a la hora de conceder crédito.
Siempre hay que hacerse esta pregunta: ¿prestaría mi propio dinero?. Si la respuesta en SI, entonces hay que valorar los siguientes aspectos:
1. El prestatario no debe ofrecer ninguna duda en cuanto a su integridad.
2. Si no conoce el negocio, no le dé crédito.
3. La finalidad del préstamo debe ser la base de su reembolso. Es decir, financiación a largo plazo para inversión en activos fijos y a corto plazo para sus necesidades de circulante en función del ciclo de conversión en caja.
4. Información es poder y si tiene todos los datos no se necesita ser un genio para tomar una decisión. La curiosidad mata al gato pero no al responsable de concesión de crédito.
5. El ciclo económico es inevitable y hay que anticiparse a él porque hay sectores que se ven muy afectados.
6. La evaluación de la dirección de la empresa es vital aunque sea más difícil que evaluar los estados financieros.
7. Cuando se acepta una garantía, deberá obtenerse un dictamen imparcial de su valor y de su facilidad de realización.
8. La concesión de crédito a pymes es más arriesgado que a las grandes corporaciones.
9. No prestar la debida atención al detalle y a la administración del crédito, echa a perder una buena operación. Una parte de los fallidos se debe a una administración y una documentación deficientes.
10. Si el prestatario desea una respuesta rápida, ésta debe ser NO.
Comentarios
Publicar un comentario