Los covenants son acuerdos entre la empresa y sus financiadores.
Éstos suelen proporcionar avisos tempranos de que algo está funcionando mal en una operación. Para los bancos supone prohibir ciertas acciones por parte de los prestatarios que puedan suponer un impacto adverso o mayor riesgo asumido.
Existen numerosos covenants, por lo que vamos a hacer una short list:
Afirmativos:
Presentar cuentas anuales auditadas en determinados plazos.
Contratación de cobertura de tipos de interés.
Pignoración de acciones.
Pari passu.
Negativos:
Prohibición de endeudamiento adicional.
Negative pledge.
Limitación al reparto de dividendos.
Limitación nuevas inversiones en capex.
Prohibición endeudamiento adicional y/o entre empresas del grupo.
Financieros:
Mantener determinado ratio:
Fondos propios / deuda financiera neta.
Deuda financiera neta / ebitda
Gastos financieros / ebitda.
Lite:
Ofrecen al banco una protección menor puesto que son menos estrictos.
Se limitan a grandes empresas solventes.
Eliminan la prohibición a mayor endeudamiento y la obligación de presentar de manera periódica información financiera.
En caso de incumplimiento, el prestatario debe redactar un documento solicitando permiso al banco, es lo que se denomina "waiver" o dispensa temporal.
Fuente: experiencia propia y UPF.
Comentarios
Publicar un comentario