Si, he hecho un pareado y voy a intentar explicarlo de manera sencilla.
Una explicación simple y gráfica es que tengo un coche con buen motor pero sin gasolina.
La clave: Gestión eficiente del circulante.
Las políticas comerciales tienen efectos sobre las cuentas a cobrar y pagar, pero no hay que olvidar sus aspectos financieros. Además, existe un desfase entre los días teóricos y reales de cobro/pago que se acentúa cuando hay días señalados de pago al mes.
Como dice el profesor de IE Business School, Francisco J. López Lubián: " es frecuente plantear relaciones entre proveedor y clientes como un juego de suma cero, en el que la ganancia de una de las partes es siempre a costa de la pérdida de la otra. Esto es un error, puesto que para crear valor sostenible es preciso intentar superar este enfoque y establecer relaciones win-win entre las partes".
Una práctica común es recurrir al descuento pronto pago, situación en la que el coste para uno es rentabilidad para otro.Un producto financiero que facilita la colaboración entre ambas partes es el confirming.
Pero vayamos al grano, un negocio es viable cuando genera tesorería para hacer frente a los pagos a corto plazo y rentable cuando, de manera recurrente obtiene beneficios. Es decir, para que un negocio sea rentable, primero debe ser viable.
¿Cómo hacemos para que sea viable?
Debe generar un flujo de caja neto positivo o, lo que es lo mismo, que le quede caja después de cobrar de sus clientes, pagar a sus proveedores, dar salida a sus stocks, realizar inversiones en equipos, instalaciones,...,y pagar dividendos. Si no reduce al máximo sus plazos de cobro y rotación de stocks y maximiza el plazo de pago a proveedores, deberá acudir en mayor medida a la deuda bancaria y/o ampliar capital.
Ojo! Empresas con beneficios recurrentes, fondo de maniobra positivo y capitalizadas, pueden llegar a ser inviables por no saber financiar su crecimiento. La situación de escasa liquidez se puede agravar si hay ventas estacionales ( se venden menos helados en Invierno).
Una explicación simple y gráfica es que tengo un coche con buen motor pero sin gasolina.
La clave: Gestión eficiente del circulante.
Las políticas comerciales tienen efectos sobre las cuentas a cobrar y pagar, pero no hay que olvidar sus aspectos financieros. Además, existe un desfase entre los días teóricos y reales de cobro/pago que se acentúa cuando hay días señalados de pago al mes.
Como dice el profesor de IE Business School, Francisco J. López Lubián: " es frecuente plantear relaciones entre proveedor y clientes como un juego de suma cero, en el que la ganancia de una de las partes es siempre a costa de la pérdida de la otra. Esto es un error, puesto que para crear valor sostenible es preciso intentar superar este enfoque y establecer relaciones win-win entre las partes".
Una práctica común es recurrir al descuento pronto pago, situación en la que el coste para uno es rentabilidad para otro.Un producto financiero que facilita la colaboración entre ambas partes es el confirming.
Pero vayamos al grano, un negocio es viable cuando genera tesorería para hacer frente a los pagos a corto plazo y rentable cuando, de manera recurrente obtiene beneficios. Es decir, para que un negocio sea rentable, primero debe ser viable.
¿Cómo hacemos para que sea viable?
Debe generar un flujo de caja neto positivo o, lo que es lo mismo, que le quede caja después de cobrar de sus clientes, pagar a sus proveedores, dar salida a sus stocks, realizar inversiones en equipos, instalaciones,...,y pagar dividendos. Si no reduce al máximo sus plazos de cobro y rotación de stocks y maximiza el plazo de pago a proveedores, deberá acudir en mayor medida a la deuda bancaria y/o ampliar capital.
Ojo! Empresas con beneficios recurrentes, fondo de maniobra positivo y capitalizadas, pueden llegar a ser inviables por no saber financiar su crecimiento. La situación de escasa liquidez se puede agravar si hay ventas estacionales ( se venden menos helados en Invierno).
Comentarios
Publicar un comentario